martes, 18 de noviembre de 2014

Publicidad actual Vs Internet



La publicidad tradicional puede ser cara agotadora y desesperante. Se necesita tiempo, dinero y esfuerzo para comercializar un negocio con eficacia y no todos los dueños de negocios tienen recursos para hacer publicidad tradicional. Ahí es donde la publicidad web que yo hago efectivamente le puede ayudar.

En primer lugar, los canales de comercialización enumerados anteriormente pueden ser costosos. Los precios de una campaña de correo directo, por ejemplo, pueden subir con el tiempo. Y un solo anuncio de televisión puede hacer volar el presupuesto en publicidad de una Pyme para todo el año.
Estas técnicas de marketing de intromisión, usted pone un aviso en un diario o una carta de correo directo en frente de alguien que tal vez, no necesita lo ofrecido y su mensaje al público es forzado. Este tipo de estrategia no funciona tan bien como antes.
El "tirón" de la optimización con publicidad web en el buscador:
Por el contrario, vamos a considerar los efectos de una campaña de publicidad web. Cuando se enfoca un poco de su tiempo y dinero en la comercialización del aumento de su visibilidad web en los buscadores con técnicas de persuasión, los beneficios son significativos. A diferencia de la publicidad con marketing tradicional, una campaña de publicidad web puede ser muy asequible, incluso para el pequeño empresario. La optimización en los buscadores queda hecha con un enfoque de largo plazo que sobrevive al esfuerzo inicial que se puso en él.
Pero la mayor ventaja de la publicidad web por sobre la publicidad tradicional es que usted está invirtiendo en psicología de ventas inteligente.


                                         



Tomado de : http://www.altaweb.cl/component/content/article/1-inicio/214-publicidad-en-internet-vs-publicidad-tradicional.html

domingo, 16 de noviembre de 2014

Lo ‘retro’ en publicidad para conectar con la melancolía del consumidor



Siempre ocurre que tras un elemento de cambio de calado en nuestra historia, primero la sociedad da dos pasos hacia adelante y luego se detiene por un momento y da uno hacia atrás, o al menos uno hacia adelante después de esos dos -pero esta vez con más calma y seguridad-. La publicidad se ha enfrentado desde hace una década a un cambio de ritmo fruto de la transformación que siente el consumidor, gracias a las plataformas de conversación públicas y bidireccionales, gracias a la Internet que conocemos, y gracias a la conectividad que le ha dado la tecnología. Y se ha lanzado a ese cambio, modificando sus patrones y comportamientos al hilo de lo que marcan las novedades tecnológicas.

Pero en mitad de ese proceso, tras años de terremoto sobre nuestras costumbres y nuestra estabilidad, y ante un cambio de velocidad que se antoja ya inevitablemente duradero, surge también ese deseo de ‘frenar’ en el propio consumidor y, en materia de comunicación publicitaria y acompañándole, el regreso hacia el recuerdo de aquello que formaba parte de nuestro pasado como consumidores. Ojo, una vuelta a lo ‘retro’ en materia publicitaria que solo es posible si la marca ha cambiado realmente con el consumidor y muestra ese regreso como un guiño a lo que este siente -más su target hacia la madurez analógica o inmigrante digital-, y no si en realidad nunca cambiaron con él y siguen manteniendo sus viejas costumbres.



¿Cómo emplear lo ‘retro’ para conectar con el consumidor cambiante?
Las marcas deben entender que tienen que avanzar con su target en el camino del progreso, atender a sus necesidades cambiantes. Pero también debe entender que el consumidor también añora situaciones del pasado, también se enfrenta día a día a un cambio que muchas veces siente como forzado. Por eso, entre medias hay que buscar el equilibrio, y lo ‘retro’ como concepto es un camino que puede ayudarnos a generar la empatía en el consumidor ante una sociedad en constante y frenético cambio. ¿Cómo hacerlo?:

Entendiendo el momentum del consumidor, en qué estado se encuentra en su permanente cambio y adopción de la tecnología. Su facilidad para adoptar estos nuevos canales, herramientas y objetos debemos considerarla como suma importancia para llevar a la marca a esos terrenos conectando con la esencia de nuestro target.
Valorando el uso de medios de comunicación puramente tradicionales y en casi extinción. El poder que tiene un SMS, una postal, una publicidad móvil sobre un coche, o incluso un cromo o una pegatina para el brazo, es hoy potente -en sentido diferente- porque conecta con los recuerdos positivos de un consumidor castigado por impactos nuevos, que anhela la antigua relación marca-target.





Tomado de : http://www.alexrbn.com/2014/06/lo-retro-en-publicidad-para-conectar-con-la-melancolia-del-consumidor/

domingo, 9 de noviembre de 2014

Publicidad actual Vs Convencional



Las nuevas tecnologías se adueñan de nuestro devenir, se adelantan  a nuestros pensamientos, creando inventos que nos sorprenden cada día más, y obligándonos a adaptar nuestras vidas a los adelantos y soluciones que se van imponiendo en el mercado. No nos interponemos en su camino, sino más bien agradecemos que lleguen a nuestras inmediaciones. Nos negamos una vez, pero a la segunda accedemos sin duda. Basta la opinión el amigo de un amigo para adoptarla como tuya y llevar a cabo una adquisición tecnológica.
Los medios de comunicación, como el resto de los sectores medianamente contemporáneos, se han visto sumergidos en esta maraña de cambios y continuos ajustes. Internet se ha impuesto y va absorbiendo al resto de medios. De esta forma, televisión, radio y prensa se han visto obligadas a doblegar su difusión mediante la creación de portales online en los que el cliente puede servirse a la carta. Se han eliminado horarios y programaciones. El soporte online va requiriendo mayor atención.

Como no podía ser de otra forma, la publicidad está siguiendo un camino paralelo, pues las ingentes partidas presupuestarias destinadas a un anuncio en televisión o radio van reduciéndose, incrementando el número de menciones publicitarias a través de la red a un precio notablemente menor. Es más, el impacto suele ser mayor, con lo cual la rentabilidad asciende ridiculizando cifras anteriores.




La creatividad y el ingenio tienen hoy más peso relativo en la probabilidad de llegar al público objetivo a través de la publicidad. Que la persona a quien quieres llegar con tu anuncio tenga la posibilidad de verlo está más en tu mano que nunca, pues depende infinitamente más de las interpretaciones que de él pueda hacer el cliente potencial que de los fondos que destine una empresa a la difusión publicitaria.

La inversión necesaria pasa de la difusión a la creación. Y la creación depende en gran parte del recurso humano, con lo que resulta imprescindible contar con un equipo capaz de fundar la diferencia. La mente humana tiene que tomar la decisión acerca de cuándo, cómo y dónde introducir el anuncio. Internet se ha encargado del resto.

Internet segmenta, Internet difunde, Internet realza una diferencia. La exponencial es la función que define el normal transcurso de un anuncio online. Ello lo posibilita en gran parte la existencia de medios sociales que albergan millones de prescriptores (también de acusadores y detractores). La opinión está ahora más patente que nunca. Va anexa al anuncio, y por ello aludimos a la necesidad de una creatividad perspicaz que posibilite la divulgación gratuita de nuestro anuncio.

Anuncios tradicionales en radio, televisión o prensa van perdiendo peso en la partida presupuestaria destinada a publicidad. El cambio de vida a que nos obliga Internet lleva aparejado el consiguiente cambio en la principal fuente de difusión publicitaria. El factor tiempo se impone al factor dinero. Una correcta gestión de las redes sociales puede bastar para rentabilizar una campaña publicitaria. Una nueva orientación comunicacional se está imponiendo en la vida empresarial.



Tomado de : http://elblogdedonantonioherrera.blogspot.com/2012/05/publicidad-convencional-vs-publicidad.html